Soy Gabriel. Vivo en 2050. He desarrollado un software para viajar en el tiempo a través de Internet y comunicaros algo importante.
Descubre mi mensaje y compártelo con el máximo número de personas posible.
Los antimicrobianos, que incluyen antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios, son medicamentos empleados para prevenir o tratar infecciones en humanos, animales y plantas.
La resistencia a los antimicrobianos aparece cuando los microorganismos como bacterias, hongos, virus o parásitos cambian a lo largo del tiempo, de modo que el antimicrobiano empleado contra ellos se vuelve menos eficaz o incluso inactivo.
Uno de los principales impulsores de la propagación de microorganismos resistentes es el abuso y mal uso de los fármacos.
Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas.
Se usan comumente en:
Para prevenir y tratar las infecciones.
Para tratar, controlar o prevenir las enfermedades y mejorar la producción o el crecimiento.
Para prevenir y tratar las infecciones
Mejor higiene
Acceso al agua potable
Control de las infecciones en los centros sanitarios
Vacunación
Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba un profesional sanitario.
Seguir siempre las instrucciones de los profesionales sanitarios respecto al uso de antibióticos
No utilizar antibióticos que le hayan sobrado a otros.
Se está trabajando en conseguir un uso responsable de los antibióticos en los animales con el fin de evitar que en 2050...
Se reduciría el número de familias con mascota, que dejarían de beneficiarse del impacto positivo en salud.
Nuestras mascotas también se pondrían enfermas y no podríamos curarlas.
Las zoonosis serían incontrolables a causa de las bacterias multirresistentes, provocando un grave riesgo de salud pública.
Los costes de la producción y consecuente adquisición de alimentos de origen animal aumentarían, pudiendo provocar problemas en el abastecimiento.
Los antibióticos dejarán de curar a los animales y, por tanto, el bienestar animal y la producción segura de alimentos se verían afectados.
Se reduciría el número de familias con mascota, que dejarían de beneficiarse del impacto positivo en salud.
Nuestras mascotas también se pondrían enfermas y no podríamos curarlas.
Las zoonosis serían incontrolables a causa de las bacterias multirresistentes, provocando un grave riesgo de salud pública.
Los costes de la producción y consecuente adquisición de alimentos de origen animal aumentarían, pudiendo provocar problemas en el abastecimiento.
Los antibióticos dejarán de curar a los animales y, por tanto, el bienestar animal y la producción segura de alimentos se verían afectados.
Son un grupo de enfermedades infecciosas que se transmiten de forma natural de animales a seres humanos. Su transmisión se produce a través de la exposición directa o indirecta a los animales, los productos derivados de estos (por ejemplo: carne, leche, huevos) o su entorno. Además de ser un problema de salud pública, muchas de las principales enfermedades zoonóticas impiden la producción eficiente y el comercio de alimentos de origen animal.
El contenido que se proporciona en esta literatura es información general. En ningún caso debe sustituir ni la consulta, ni el tratamiento, ni las recomendaciones de su médico